Es así que, las entidades del sistema financiero han desarrollado diversos mecanismos que permiten que tú, como usuario, no tengas que acudir necesariamente a las oficinas del banco para realizar tus transacciones y de esta manera, puedes aprovechar mejor tú tiempo.
Por ejemplo, con una tarjeta de débito o crédito puedes retirar dinero en efectivo mediante cajeros automáticos y también realizar pagos. Sin embargo, existe una diferencia importante entre estos dos tipos de tarjeta.
Con la tarjeta de débito, tú haces uso del dinero depositado en el banco, ya sea de una cuenta de ahorros o de una cuenta corriente.
Por su parte, cuando utilizas la tarjeta de crédito, estás disponiendo de un “préstamo” que te concede el banco para el consumo de bienes y servicios. Esta transacción es conocida también como avances de efectivo, los cuales pueden efectuarse en cajeros automáticos, ventanillas del banco y otros medios electrónicos.
¿Cómo obtener una tarjeta de crédito?
Para acceder a una tarjeta de crédito debes presentar tu solicitud al banco, quién realizará el análisis respectivo sobre tu capacidad de endeudamiento y pago. Posterior a ello, y una vez aprobada, debes firmar un contrato de afiliación, emisión y uso de la misma, en la que se detallan tus derechos y obligaciones.
Debes tener presente que, por ley desde el pasado octubre, a los pagos y/o consumos a plazos (diferido) que realices con tu tarjeta de crédito se cobrará un impuesto del 0.5% sobre el monto total de la compra.
¿En qué consiste la banca electrónica?
A través del portal web del banco puedes disponer de tu dinero en cualquier momento y de manera sencilla a través de los servicios en línea que el mismo disponga. En función del servicio prestado por tu entidad bancaria, podrás realizar diversas transacciones, como por ejemplo: consultas de movimientos de tus cuentas, pagos de tarjetas de crédito y transferencias a otras cuentas en el mismo banco o en otro; así como también, pagar servicios públicos como agua, luz, teléfono, entre otros servicios.
PRECAUCIONES GENERALES
El uso de la banca electrónica, así como de las tarjetas de débito y crédito, exige que tengas precauciones para evitar problemas o fraudes.
La más importante es administrar adecuadamente la clave respectiva, así como cuidar los datos relacionados a las tarjetas de débito y crédito (sus números ubicados al anverso y reverso).
Cuando el banco te entregue la clave temporal para acceder a estos servicios:
- Debes cambiarla y poner una propia que puedas recordar fácilmente, pero que no sea fácil de descifrar. Evita utilizar fechas especiales o caracteres repetidos.
- Cambia la clave periódicamente y no la compartas con nadie.
- No prestes tu tarjeta a terceros y mantenla en un lugar seguro.
- Cuando accedas a un cajero automático, debes evitar el acompañamiento o ayuda de extraños.
- No debes permitir que ninguna persona te ayude a digitar tu clave y jamás entregarle la tarjeta que estás usando.
Administra bien tus finanzas personales y no olvides que es importante ahorrar para generar mayores recursos.
Recuerda que en el uso de tus tarjetas conlleva derechos y obligaciones:
TUS DERECHOS:
- La tarjeta de crédito debe ser emitida, únicamente, cuando la solicites o aceptes expresamente. Para decidir qué tarjeta de crédito solicitar, no dejes de comparar y analizar los beneficios y servicios que cada una de ellas te ofrece.
- Después de analizar tu capacidad de pago, tienes derecho a que te asignen un cupo con el monto para realizar tus compras.
- Tienes derecho a recibir un estado de cuenta, electrónico o físico, el cual debe contener:
- Los consumos que has realizado
- Los cargos efectuados
- Los valores a pagar
- Los valores que ya has pagado
- La tasa de interés y otros recargos que puedan aplicarse.
- Tienes derecho a recibir información y presentar reclamos de acuerdo al Código de Derechos del Usuario del Sistema Financiero.
- Al firmar el contrato, el banco debe entregarte un folleto informativo actualizado con el detalle de las tarifas de servicios, tasas de interés, tasa de mora, condiciones y demás costos.
- Tienes derecho a estar constantemente informado. El banco debe comunicarte cuando haya modificaciones a estos valores.
- Tienes derecho a pagar anticipadamente, en cualquier momento, la totalidad de lo que adeudes por la tarjeta de crédito o realizar pagos anticipados, sin recargo alguno. También puedes solicitar al banco la cancelación de tu tarjeta.
TUS OBLIGACIONES:
- Pagar oportunamente todos los consumos que has realizado usando la tarjeta, así como los avances en efectivo y demás valores mencionados.
- En el estado de cuenta existen 3 datos importantes que debes tomar en cuenta: la “fecha máxima de pago”, el “monto total a pagar” y el “monto mínimo a pagar”. En el “monto total a pagar” constan los consumos corrientes, más el monto fijo que pagas cada mes por las compras que hayas diferido.
- Mensualmente, al menos debes cubrir el “monto mínimo a pagar”, de esta manera estarás haciendo uso de la facilidad de crédito que te ha asignado el banco.
- Se te cobrará el interés normal por el uso del crédito sobre los gastos corrientes; recuerda que estos no son intereses por mora. Si cancelas el “monto total a pagar” en la fecha establecida, no se generará interés alguno.
Es importante que tengas en cuenta que demorarte más en la fecha de pago significa pagar más dinero en intereses y multas.