El regreso a clases representa un reto para todas las familias. Es una temporada con
muchas cosas que organizar y sobre todo de gastos importantes. Comprar la lista de
útiles, preparar uniformes e inventar nuevas combinaciones de snacks para la
lonchera representan un desafío para los padres. Sin embargo, este proceso puede
ser mucho más sencillo y hasta divertido si se cuenta con una planificación sobre todo
en temas financieros. Realizar un presupuesto es la clave para asegurar la salud de
tus finanzas.
¿Para que sirve un presupuesto?
Es una herramienta de planificación que te ayuda a llevar un registro detallado de tus
ingresos y egresos. Te permite ahorrar y tambien conocer tu capacidad de
endeudamiento. Una vez que conozcas las fechas de regreso a clases de tus hijos,
puedes organizar tus ingresos para ese periodo de gastos.
¿Cómo dividir tu salario para que todos los gastos sean cubiertos?
Los expertos señalan que se debe destinar 50% a gastos básicos, 40% a gastos no
básicos y deudas y un 10% al ahorro. Durante este mes de regreso a clases el
porcentaje de ahorro puede reducirse, sin embargo se recomienda que incluso en
meses con gastos altos no se elimine por completo el ahorro.
¿Cómo dismuir costos?
Existen algunos trucos que se pueden poner en practica para dismuir en algo estos
gastos, por ejemplo, es importante tener en cuenta promociones, cupones o
descuentos que existen durante esta época. Además, es fundamental no incurrir en
gastos extras como salir a comer en restaurantes.
Un aspecto que muchos padres olvidan, es que los útiles de años pasados se pueden
reutilizar. Te recomendamos hacer una colecta de los materiales escolares que tengan
en casa y estén en buen estado. De esta forma, puedes evitar comprar 2 o 3 veces el
mismo artículo, es una manera de ahorrar muy fácil.
Involucra a tu hijo
Es primordial que los niños estén presentes durante todo el proceso de regreso a
clases, así ellos entenderán lo importante que es la planificación, el presupuesto y la
lista de compras. Valorarán mucho más el esfuerzo que sus padres realizan cada año
para que ellos puedan asistir a clases. Tómate el tiempo para explicarles cada parte
del proceso, esto contribuye a su aprendijase y desarrollo.