Su principal objetivo es cuidar los ahorros de los depositantes y canalizar recursos económicos a través de créditos para producción y consumo.
Cada una de estas entidades cumple una función diferente, por lo que es importante conocer su rol dentro del sistema financiero. Así podrás conocer qué entidad es la adecuada para ahorrar o solicitar un crédito.
¿Cómo se regula el Sistema Financiero?
Los Bancos, Mutualistas, Cooperativas de Ahorro y Crédito y las Sociedades Financieras están reguladas de acuerdo a las leyes de cada país, mediante un exigente sistema de supervisión. En el Ecuador, el Banco Central define la política financiera a la que se regirá el país.
La autoridad encargada de dictar las normas a las que deberán regirse los Bancos es la Junta Bancaria. Mientras que la supervisión y control de los mismos, la realiza la Superintendencia de Bancos y Seguros.
Las cooperativas de ahorro y crédito, en cambio, son supervisadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, de acuerdo con la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario.
Las entidades financieras pueden ser públicas, privadas o ser producto de la asociación de personas particulares:
¿Tienen funciones diferentes?
Estas instituciones no solo se conforman de diferente manera, sino que la forma en que captan recursos varía de acuerdo a los tipos de depósitos que pueden recibir.
Los Bancos tienen la posibilidad de recibir depósitos a través de cuentas corrientes, de ahorros y depósitos a plazo fijo. Mientras que las Mutualistas y las Cooperativas de Ahorro y Crédito no pueden captar recursos a través de cuentas corrientes, pueden hacerlo solo a través de cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo. Finalmente, las Sociedades Financieras pueden tan solo captar recursos a través de depósitos a plazo fijo.
Sin embargo, existen algunas excepciones que vale la pena señalar: el Banco del Estado por ejemplo, no recibe depósitos; el Banco Central, en cambio, solo recibe depósitos del sector público y financiero, no de personas y empresas particulares.
¿Por qué depositar mi dinero en el Sistema Financiero?
Como dijimos anteriormente, las entidades financieras cuidan los ahorros de las personas y a su vez, distribuyen recursos para la producción y consumo de bienes y servicios. El manejo eficiente y permanente de estos recursos genera un ambiente de estabilidad y confianza, que apoya al desarrollo de una economía saludable y prospera.
Otra razón fundamental es la seguridad. Los usuarios del sistema financiero tienen la tranquilidad de que sus recursos están siendo adecuadamente administrados, ya que todas estas instituciones están regidas por una estricta normativa que tienen como fin proteger los intereses de los depositantes.
Cuando quieras depositar tu dinero o pedir un crédito, no olvides que las únicas entidades que pueden ofrecerte productos y servicios financieros, son las autorizadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.