Al iniciar un nuevo año existe una mayor preocupación por los objetivos y metas. Por esta razón, te recomendamos algunos aspectos que no puedes olvidar para una educación financiera saludable que de seguro te ayudarán a sentirte libre y organizado con tu dinero.
- Cultura
-
Estructura
Clasifica tus ingresos mensuales fijos y variables vs los posibles de evitar. De esta forma podrás evaluar los excesos y recortes de tu presupuesto.-
Necesarios o fijos:
Son pagos que se realizan mensualmente, por ejemplo: pago de vivienda, pensiones de colegiatura, medicamentos, alimentos. -
Posibles de evitar:
Mensualidad de televisor, invitaciones de amigos, comidas fuera de casa, entre otros.
-
Necesarios o fijos:
-
Organización
Prioriza el pago de las deudas. En caso de tener préstamos, abona todo lo que puedas para finalizarlo con anticipación. Programa tus pagos fijos como electricidad, teléfono, internet, cable, agua, entre otros, con el fin de evitar moras y cortes del servicio. -
Decisión
Deshazte de todo lo que no sea necesario. En muchos de nuestros hogares contamos con cosas que no utilizamos. Una venta de garaje es lo recomendable para obtener ingresos que te ayudarán a cubrir gastos de cosas nuevas y necesarias. -
Disciplina
Respeta los límites de tu presupuesto. Si tienes pensado adquirir bienes, no gastes más de lo planificado, es muy común excedernos en compras como ropa, regalos, viajes, entre otros. -
Autonomía
Destina un porcentaje mensual de tus ingresos a imprevistos. Esto dependerá del número de miembros de la familia y fuentes de ingreso. La cantidad se calcula de acuerdo a los gastos y puede variar entre 3 y 6 meses de sueldo acumulado.