¿Estás pensando en invertir en el negocio de tus sueños? Para hacerlo, es importante analizar cuan rentable será y qué riesgo puede generar. Determinar cuál es la mejor vía para invertir es el nuevo reto.
La ganancias que podrían generar un negocio y el tiempo de retorno de la inversión, es una de las principales inquietudes. Por ello, es importante conocer sobre la rentabilidad y el riesgo, vamos a repasar los conceptos:
Rentabilidad: hace referencia a los beneficios que se han obtenido o se pueden obtener de una inversión que hemos realizado previamente.
Riesgo: Es la posibilidad de que la inversión realizada no produzca los resultados esperados, generando la pérdida parcial o total del capital invertido.
Ahora bien, es inevitable que exista cierta incertidumbre sobre las cifras de rentabilidad esperadas.
La economía de un país, las diversas crisis o cambios políticos, son algunos de los puntos a analizar al momento de invertir; sin olvidar que siempre existen grandes oportunidades.
La rentabilidad del negocio será variable, todo dependerá de factores que genere el mercado, las políticas gubernamentales, la economía entre otros. Por ejemplo: Si el precio de un activo varía constante y aceleradamente implicará mayores riesgos.
Por ello, es básico estar preparado para el mejor y el peor escenario y afrontar el riego que implica.
El riesgo y la rentabilidad son dos elementos que siempre estarán relacionados, pues a mayor rentabilidad -esperada- mayor será el riesgo que estamos por asumir. Medir la tensión entre esta relación, es indispensable para el manejo, incluso, de las finanzas personales. La idea será equilibrar el riesgo y la rentabilidad en todo momento.
No te dejes intimidar por el riesgo. Un negocio exitoso es el reflejo de quien lo construye, es el resultado del enfoque y la concentración de esa persona por llegar a la meta.